La etapa de la derivación de la cirugía
Cuando se utiliza un vaso del antebrazo o de la pierna, el cirujano conecta, o injerta, un extremo del vaso extraído a la aorta, lo que permite que circule sangre al injerto. El otro extremo se conecta a la arteria coronaria que tiene una obstrucción, pasando por alto la porción obstruida para restablecer el flujo sanguíneo al músculo cardíaco.
No es raro que un cirujano realice uno o más de estos injertos durante una operación. Dependiendo de cuántos injertos de derivación realice el cirujano, la operación se denomina baipás doble (2), triple (3), cuádruple (4) o mayor.
Corazón con baipás
Durante el procedimiento de baipás, el cirujano tiene dos opciones:
- Parar el corazón y usar un sistema de circulación extracorporal (con bomba).
- Permitir que el corazón siga latiendo durante la operación (sin bomba).
Baipás con bomba
Los procedimientos de baipás se hicieron rutinarios en los años 60, tras la invención de los sistemas de circulación extracorporal. El sistema de circulación extracorporal es un dispositivo que realiza temporalmente el trabajo del corazón y los pulmones. De esta manera, es posible detener el corazón durante la cirugía de baipás (CABG). El sistema de circulación extracorporal suministra oxígeno a la sangre y mantiene la sangre circulando mientras el cirujano sutura los injertos.
Una vez completada la operación, el corazón vuelve a su ritmo normal y el sistema de circulación extracorporal ya no es necesario.
El sistema de circulación extracorporal hizo posible que los cirujanos salvaran la vida de millones de pacientes. Sin embargo, su uso entraña riesgos potenciales, especialmente para los pacientes de alto riesgo y los que padecen diabetes o enfermedades renales. Estos pacientes son más propensos a sufrir complicaciones debido a la cirugía coronaria.1,2,3
Baipás sin bomba
En el baipás sin bomba, el corazón continúa latiendo y suministrando sangre oxigenada a todo el cuerpo mientras el cirujano realiza los injertos de derivación. Para algunos pacientes, el uso del sistema de circulación extracorporal puede añadir un mayor riesgo a su operación, o el cirujano puede preferir que el corazón siga latiendo durante la operación para minimizar el riesgo de determinadas complicaciones.
1. Kowalewski M, Pawliszak W, Malvindi PG, Bokszanski MP, Perlinski D, Raffa GM, et al. "Off-pump coronary artery bypass grafting improves short-term outcomes in high-risk patients compared with on-pump coronary artery bypass grafting: Meta-analysis". J Thorac Cardiovasc Surg. ene 2016; 151(1):60-77.
2. Wang Y, Shi X, Du R, Chen Y, Zhang Q. "Off-pump versus on-pump coronary artery bypass grafting in patients with diabetes: a meta-analysis". Acta Diabetol. mar 2017; 54(3):283-292.
3. Keeling WB, Williams ML, Slaughter MS, Zhao Y, Puskas JD. "Off-pump and on-pump coronary revascularization in patients with low ejection fraction: a report from the society of thoracic surgeons national database". Ann Thorac Surg. jul 2013; 96(1):83-8: discusión 88-9.
Debe consultar con su cirujano cuál de estas técnicas es la adecuada para usted.
